NUESTRO ENTORNO

Ruta das Pontes
 do Lerez

Siguiendo el curso del río desde Cerdedo a Forcarei, el itinerario descubre al senderista, una veintena de puentes históricos, paisajes naturales de gran belleza y otros elementos patrimoniales como molinos, monasterios u hórreos.

Fervenza de
a Graña

La investigación y visitas particulares al entorno de la Graña en Trasdomonte, se tradujo en el “descubrimiento” de un espacio natural e industrial que está en desuso y abandonado y que está despertando un gran interés entre habitantes y visitantes. La cascada, una «albariza», antigua central o fábrica de la luz, pantano y un mirador son elementos de unión de este misterioso entorno.

Observatorio Astronómico de Forcarei

Conoce los trabajos que en él se realizan día a día y visita su cúpula en la que podrás ver un telescopio profesional y su manejo. Aprenderás multitud de curiosidades sobre el Universo y los elementos que lo componen: planetas, estrellas, nebulosas, exoplanetas, supernovas, agujeros negros y un largo etc.

Ruta de las Playas-
Marín

Esta nueva ruta por Terras de Pontevedra ofrece la posibilidad de conocer de primera mano las cinco playas más espectaculares de Marín, todas ellas con los distintivos Bandera Azul y EMAS, pero además, esta ruta ofrece la posibilidad de visitar un interesantísimo yacimiento arqueológico y de disfrutar de unas fantásticas vistas panorámicas y de la observación ornitológica.

Termas Prexigueiro

 

Se encuentran en la parroquia de Prexigueiro, en Ribadavia, Ourense.

Cinco pozas de agua caliente, un spa y dos de agua fría componen la oferta del complejo termal.  

 

A 61 km

Balneario de
 Caldas de Partovia

Durante siglos, el balneario ha recibido a miles de visitantes que buscan beneficiarse de las extraordinarias cualidades de sus aguas, siendo sorprendentes sus resultados conforme a las curaciones que aparecen médicamente documentadas ya desde principios del siglo XIX.

 

A 39 km.

Termas Outariz

Un lugar de paz y relajación a través de las aguas termales. La inspiración japonesa y la cultura zen ambientan este establecimiento ubicado en la orilla del río Miño. Catorce termas interiores y exteriores de agua termal y fría;

 

A 74 km

Termas de Cuntis

Complejo Termal en Pontevedra, el mayor Balneario de Galicia. Un espacio único para el descanso, el relax y el bienestar y también para la salud. Dispone de aguas sulfuradas, sódicas, fluoradas, silicatadas y litínicas.

Aguas mineromedicinales con agentes antiinflamatorios, antialérgicos y antioxidantes.

 

A 30 km.

Balneario de Carballino

Ubicado en el corazón de Galicia y rodeado de frondosos bosques de robles y tilos, cuenta con una historia que se remonta 191 años atrás. Desde su fundación en 1816, ha sido un punto de referencia en el ámbito de los balnearios de aguas minero-medicinales, destacando por sus propiedades curativas. Estas aguas se caracterizan por ser sulfurado-sódicas, alcalinas, fluoradas y litínicas, ofreciendo así una combinación única de propiedades terapéuticas para el bienestar de los visitantes.  A 34 Km.

Termas en Salvaterra de Miño

El conjunto Termal Teáns se ubica a orillas del río Miño, como ocurre con otras termas naturales del Miño que están en la provincia de Ourense. Este espacio destaca sobre sus hermanos por ser el de mayor tamaño de la comunidad si nos referimos a termas al aire libre. En total hay 4 piscinas habilitadas entre las que podremos encontrar tres piscinas con agua caliente y una cuarta en las que podemos sumergirnos en agua de menor temperatura.

 

A 125 Km.

VISITA AO CASTRO DE LOUREIRO

(Parroquia de Duas Igrexas)

Sábado, 28 de decembro

Antiga escola de Loureiro

O arqueólogo Iván Soto Cardesín dirixirá unha visita guiada ao Castro de Loureiro 

o vindeiro 28 de decembro, ás 11.45 horas.

Previamente, ás 11.00 horas, celebrarse unha reunión na antiga escola de Loureiro para informar sobre as intención de mantemento e de investigación deste lugar, tamén coñecido como Coto do Espindo ou Coto do Castro.

Visita


El pasado 28 de diciembre visitamos la zona donde se encuentra el Castro de Loureiro, en estos momentos enterrado y cubierto de monte y maleza.

El arqueólogo Forcaricense Iván Soto Cardesín, dirigió la visita, tras la celebración de una reunión en la antigua Escuela de Loureiro, donde informó de su intención de investigar el yacimiento e impulsar  el mantenimiento y conservación de este vestigio arqueológico, que forma parte de una cadena de Castros repartidos por esta zona, conocida como Tierra de Montes.

Desde Fogar Ceibe tenemos la intención de colaborar con Iván en su proyecto, con la finalidad de sacar a la luz parte de nuestra identidad ancestral, enterrada durante tantos años.

Logo

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.